
Autor: Fiódor Dostoyevski
Tipo: Clásicos
Sinopsis:
Crimen y castigo (1866), considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoievski, es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskolnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de un usurero petersburgués. Pero, desde que comete el crimen, la culpabilidad será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir. El estilo enfebrecido y compasivo de Dostoievski sigue con maestría única los recovecos de las contradictorias emociones del estudiante y refleja la lucha extrema que libra con su conciencia mientras deambula por las calles de San Petersburgo. Ya en prisión, Raskolnikov se da cuenta de que la felicidad no puede ser alcanzada siguiendo un plan establecido a priori por la razón: ha de ganarse con sufrimiento.
Comentario:
Ese momento en tu vida que ves este libro y dices: vamos, tú puedes. Sinceramente, sé que los clásicos a veces son maravillosos y que muchísima gente dice que son buenos, pero yo este libro lo he llegado a odiar. Es lento, triste, pesado y aburrido. No se acaba nunca. Y hay momentos en los que te desespera, porque sientes que no avanzas, que no te cuenta nada, y no sabes que hacer. Lo siento. Sé que es algo así como un crimen hablar de Dovstoyevsky
Lo encuentro un libro lento, muy lento. Sé que es de otra época, que el autor y el libro son tan importantes mucho más por el argumento y lo que dicen, pero sinceramente, me esperaba otra cosa. Me esperaba algo trascendental que aunque no me apasionara, me gustara, y sinceramente… lo único que quería era terminarlo de una vez para quitármelo de encima y no tener que volver a verlo. Muy, muy lento. Muy pesado.

Si te pones a leer análisis del libro o del autor, te unen esa moral y esa visión, con las ideas de Nietzche y el superhombre, y también como inspirador de otros como Hesse o Kafka. Yo sinceramente, he leído La metamorfosis de Kafka y me encantó, y encuentro que le da mil vueltas a este libro, empezando por la prosa y terminando por el argumento. Gregor si es un hombre que cambia y que afronta la vida, y la sociedad lo termina aislando y matando. En cambio Ras se marca su propio destino y termina preso de sus actos, y no al contrario.
No me ha llegado. Considero que todos esos análisis tan maravillosos del libro solo sirven para estudiosos que están dispuestos a ver mucho más en una obra. Yo tras haberla terminado considero que es lenta y aburrida, y que el personaje de Ras no consigue despertar ninguna emoción positiva puesto que no es una víctima o un pobre, sino que él mismo ha decidido su futuro. Yo no lo recomiendo, la verdad.
.jpg)