Mostrando entradas con la etiqueta Courtland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Courtland. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2015

Casi una princesa

Título: Casi una princesa
Autor: Laura Lee Guhrke
Tipo: Novela romántico histórica
Saga: Courtland #4
Sinopsis:
Lucia es la bella y conflictiva hija ilegítima de un príncipe italiano. Es irreverente y descarada, y está convencida de que la vida sin amor no merece la pena. Por eso, cuando deciden casarla con un noble inglés para establecer una estratégica alianza política, la joven opone toda su resistencia.
Sir Ian Moore es un discreto diplomático británico, internacionalmente reconocido por su rigurosidad. Cuando le encomiendan la labor de encontrar un marido para Lucia, piensa que será la misión más fácil de su vida, pero no contaba con un importante imprevisto: la pasión que la joven despierta en su interior.
A pesar de las negativas de Ian y del riesgo que su relación supone para su carrera, Lucia conseguirá seducirlo, hacerle perder el control y llevarlo hasta el altar. Pero un matrimonio sin amor no es suficiente para ella. ¿Conquistará finalmente el corazón de Ian?

Comentario:
Para terminar la saga tenemos al bueno de Ian, el hermano de Dylan, que es un diplomático y resulta que tiene la buena misión de encontrarle un esposo a la hija bastarda de un príncipe italiano que es un tanto especial. Por eso debe ser que Lucía también es especial, en todo lo bueno y lo malo que puede llevar esa palabra.

Lucía es una chica que ha vivido la mayoría de su vida sin ser consciente de quién era su padre, simplemente siendo una niña, teniendo sueños, alegrías, problemas… y de repente, resulta que el chico al que quería la traiciona por unas monedas, y luego tiene un pequeño encontronazo por la noche y la mandan lejos de todo para que contraiga matrimonio. Sin amor, sin conocer, sin esperanzas. Normal que intente hacer todo lo posible por evitarlo y encontrar una salida.

Aunque Ian no sea el hombre más tierno del mundo, por encima de toda esa seguridad y rigidez, hay un buen hombre, así que accede hasta cierto punto a que Lucía tenga voz y voto en la elección de su marido. Él entiende en seguida que ella es una romántica y que quiere casarse por amor, o al menos, tener la esperanza de que el elegido podrá llegar a amarla con los meses y que será un matrimonio feliz.

“—Sir Ian, soy italiana —dijo en voy baja y sensual—. Joven y apasionada.
Ella lo miró sin parpadear a la vez que pronunciaba despacio cada palabra y rompía con todas las normas del decoro británico.
—Quiero un marido fuerte, atractivo y viril, que me ame con una pasión igual a la mía. Ese hombre —prosiguió— jamás tendrá que recurrir a una cortesana, y no dormirá en otra cama que no sea la mía. Lo trataré como a un rey, y seré la luz que ilumine todos sus días. Él me dará muchos hijos. Despertará entre mis brazos cada mañana con una sonrisa en los labios, y estará enamorado de mí durante el resto de su vida, hasta que la muerte nos separe. No puedo permitir que usted o mi padre lo elijan.”

¿Qué problema hay en todo esto? Pues es bastante obvio. El gran problema es que Ian y Lucía se enamoran. Entre ellos nace toda la pasión, la atracción y el cariño que Lucía busca, y que Ian repele asustado y totalmente convencido de que eso acabará con él. Ya no sólo por su carrera, que la pone en peligro, sino su propia cordura y su manera de pensar.

El libro es coherente y ameno, como el resto. Sigue un argumento muy claro, que avanza de menos a más a pasos agigantados, ayudado por el tiempo que pone de plazo Cesare, el príncipe italiano, y las propias dudas de ambos. Lucía salta una y otra vez sobre Ian, intentándolo atraerlo, ganarse su confianza, siendo atrevida o poniéndole celoso; y él se niega una y otra vez, intentando alejarse lo máximo posible de ella para que no pueda meterse en su vida, para poder borrarla de sus pensamientos. Pero no funciona. Nada de lo que hacen, ni los pretendientes, las circunstancias o los argumentos consiguen alejarlos, y finalmente todo desemboca en algo inevitable: tienen que casarse.

“—Pero desde los diecisiete años, soy consciente de lo que quiero de verdad. Lo único que quiero, lo único que siempre he querido es a un hombre. Sólo uno. Uno que me ame tal como soy, que no se avergüence de mí ni quiera cambiarme. ¿Hay algo de malo en eso?
No soy mercancía estropeada.
—No eres mercancía estropeada, maldita sea —le dijo—, y no importa que hayas estado o no con un hombre. —Se puso de pie—. Creo que ya hemos bebido bastante. Es hora de irse a la cama.”

El final me parece muy bonito. Lo que hace Lucía por él demuestra hasta que punto lo quiere, y le da a Ian más motivos que nunca para dejar de esconderse de la vida y del amor. No tiene nada de malo dejar que te quieran y jugártela por esa persona, está claro que dolerá si sale mal, pero vale la pena. Un libro muy bonito. 

24 de agosto de 2015

En el lecho del deseo

Título: En el lecho del deseo
Autor: Laura Lee Guhrke
Tipo: Novela romántico histórica
Saga: Courtland #3
Sinopsis:
La noche en que Lady Viola conoció al apuesto vizconde John Hammond, se enamoró perdidamente de él. Embaída por los efluvios de un apasionado cortejo, Viola no conoció la verdad hasta que pronunciaron el «sí, quiero»: su querido John nunca la había amado, se había casado con ella por su fortuna… y peor aún, él no veía nada malo en ello. Con el corazón destrozado, juró no volver a permitir que aquel sinvergüenza decepcionante compartiera su lecho. Ahora, tras años de matrimonio fingido, John necesita un heredero, por lo que se enfrentará a un desafío delicioso, intrigante: seducir a su propia mujer. Debe persuadir a Viola de que vuelva al lecho del deseo, pero esta vez, será él quien pierda el corazón.
Comentario:
Con este libro no me voy a entretener y me voy a meter en camisas de once varas, porque no vale la pena. Voy a hacer 2 párrafos exclusivos de pros y contras, y la puntuación y lo voy a dejar ahí. Sé que hay gente para todo, y que posiblemente muchos que me leen disfrutarían este libro. Por ejemplo, me recordó a Nikki, creo que ella pese a todos los convencionalismos y tradiciones de la época, éste libro le gustaría y terminaría enamorada de John. Yo no.

Pros: Es un libro que está francamente bien escrito. Igual que el resto de la saga, es increíblemente ameno, se lee solo. Tiene un argumento hilado que viene desde el primer libro, en que los conocemos a los dos, y es interesante. Los personajes son intensos en sí, tanto Viola como John y la autora se ha preocupado mucho de que tengan una personalidad clara y compleja, que queda muy bien explicada. Los secundarios están a la altura, y la trama que redirigen ellos conforme a la suya propia queda genial. No es un libro dramático, ni precipìtado.

Contras: sólo tiene uno, el argumento es insoportablemente machista y lo he odiado. Resulta que aquí tenemos a un hombre que no se casó por amor pero que a la chica que eligió le dijo que sí, que la amaba, que la quería y que lo era todo. Eso sí, mientras le decía eso y hablaban de su vida, y del matrimonio, él estaba a la vez con otra que había sido su amante los últimos meses. Entonces, cuando ella se entera de eso, pese a que él le dice que cortó con la amante el día en que se casaron, ella se siente traicionada y dolida, y le niega su cama, y se cierra en banda.
Él, tras un mes de silencio, en lugar de hablar con ella, intentar arreglar las cosas, disculparse… decide que no va a aguantar eso, y empieza a tener amantes, de forma pública, DURANTE 9 años. Tiene que soportar que él le ponga los cuernos esos 9 años, humillada en sociedad todo ese tiempo al ver como él se iba con una tras otra, y ella era tratada de frígida –cuando menos-. Así que ahora que el primo que iba a ser el heredero y su hijo, han muerto, él vuelve a por ella para que vuelvan a ser un matrimonio y tener descendencia. Ella medio se niega, pero al final cede, porque resulta que siempre ha estado enamorada de él. Y lo peor es que la autora intenta pintar a John como un buen hombre, al que la sociedad y las circunstancias lo llevaron a tomar esas decisiones. ¿PERDONA?
Quieras o no quieras a tu esposa, si pretendes tener un matrimonio de verdad, tras enterarse ella de lo de tu amante: pides perdón y te explicas, se busca una solución y punto. Lo que no es normal, es que como ella te niega “tus derechos” tu tras un mes, lo des por perdido y te vayas con otras justificando que “tienes necesidades”. Ahora que sinceramente, él es un capullo y un idiota. Pero ella, es imbécil. Me da igual ser una completa paria en sociedad, vivir divorciada y poner en vergüenza a mi familia, pero yo con un tipo que prefirió tener amantes e irse con fulanas tras UN MES, que luchar por mí, que le den viento fresco.

En pocas palabras, me da vergüenza que este tipo de libros se escriban y que la gente casi lo vea normal. Igual que me quejé de 50sombras o de After, o de cualquier otro libro en que veo que hay una relación tóxica, como el querido Jared de Nikki, en éste hago lo mismo. Por muy majo que sea John al final, no me lo creo y no lo perdono.


23 de agosto de 2015

Todos sus besos

Título:Todos sus besos
Autor: Laura Lee Guhrke
Tipo: Novela romántico histórica
Saga: Courtland #2
Sinopsis:
Dylan Moore es un gran compositor, rico, famoso, mimado por la crítica y el público. En el cénit de su carrera sufre un accidente que le deja un silbido permanente en los oídos. Desesperado porque ya no puede componer, decide suicidarse en el teatro donde dirigió su primera sinfonía. De repente, escucha a una mujer tocar una de sus melodías, y Dylan no cumple su cometido. Durante cinco años busca a esa mujer desesperadamente, pero cuando la encuentra ella no quiere saber nada de artistas porque su marido, pintor de profesión, la ha dejado en la miseria. Entonces, Dylan le propone una oferta irrechazable: trabajar como institutriz de su hija. A partir de ese momento no podrán reprimir su pasión…
Comentario:
Ya conocíamos a Dylan del libro anterior. Es el amigo de Anthony y su hermana, que es compositor y un tanto libertino. En este libro resulta que tras tener un accidente, su oído queda afectado y al no poder oír bien, tener un pitido constante y ser incapaz de dormir o concentrarse, decide que quitarse la vida es una buena opción, ya que puesto que la música es su pasión y su vida, sin ella no tiene nada por lo que pelear. Pero en medio de la noche, cuando está a punto de hacerlo, una mujer misteriosa tocando una de sus sonatas para violín, lo convence para que no lo haga y se va.

“—Preferiría que no lo hiciera —dijo—. Soy la mujer de la limpieza y es mi responsabilidad mantenerlo todo limpio y ordenado. Si se vuela los sesos, tendré que limpiar todo el estropicio.
Sus comentarios fueron tan prosaicos y tan impropios de cualquier idea que Dylan pudiera tener de una ninfa del bosque que casi le entraron ganas de echarse a reír.
—Tiene toda la razón. ¿Cómo es que una mujer de la limpieza toca tan bien el violín?
—Sería sumamente desagradable para mí —prosiguió ella sin contestar a su pregunta—, pues nunca he soportado la visión de la sangre. Se armaría un gran alboroto cuando la gente viera las manchas del suelo (como debe de saber, la sangre no se quita con facilidad de la madera) y a mí me despedirían por permitir que Dylan Moore se suicidara delante de mí.”

Cinco años después el sigue viviendo, completamente obsesionado con encontrar a esa mujer y agradecerle que salvara su vida, que le diera un nuevo motivo para vivir. Esa mujer resulta ser Grace, una música itinerante que de joven escapó de su casa para casarse con un artista francés, y que ahora va de sitio en sitio buscándose la vida. Él la convence y la contrata para que sea la institutriz de su nueva sorpresa: su hija de 8 años, que ha aparecido de repente tras la muerte de su madre (una prostituta francesa que conoció años atrás, y de la que no había sabido nada en todo ese tiempo).
Grace se entiende con la Isabel y con él, y aguanta y dirige bastante bien sus impulsos, manías y rabietas, casi parece que esté lidiando día a día con un par de niños malcriados. Pero tiene paciencia y buenos modos y finalmente ambos terminan adorándola y queriéndola en su vida. No será fácil, y el libro está lleno de enredos, algunos problemas y sobre todo un par de enamorados que suelen negarse lo que sienten, un tanto abrumados y asustados por lo que eso puede significar.

“—¡Amar! ¡Amor! —gritó y, antes de que él pudiera reaccionar, apoyó ambas palmas en los hombros de Dylan y lo empujó con la fuerza suficiente como para echarlo del sofá y tirarlo al suelo-. ¡Con qué ligereza habla usted de amor! —Todavía jadeaba, pero no había ningún atisbo de ternura en ella. Su verde mirada era tan gélida como los glaciares árticos—. Ni siquiera sabe lo que es el amor.
—Usted sabe mucho más sobre el amor que yo, por supuesto.
—Sí, eso creo. —Miró por encima de la cabeza de Dylan, como si pudiera ver a través de las cortinas de terciopelo, penetrando en la oscuridad de la noche.”

El final es un tanto más dramático de lo que me esperaba, pero coherente en líneas generales. Como buena novela romántica, obviamente termina bien, pero tiene sus baches para que el lector sufra un poquito con los personajes. No aparecen casi secundarios, a excepción de Isabel, y tampoco da pie para los próximos libros. Veremos a ver qué tal.

22 de agosto de 2015

Amor prohibido

Título: Amor prohibido
Autor: Laura Lee Guhrke
Tipo: Novela romántico histórica
Saga: Courtland #1
Sinopsis:
Para la recatada y tímida Daphne Wade, su placer prohibido más dulce es observar en secreto a su patrón, Anthony Courtland, duque de Tremore, mientras éste trabaja en la excavación arqueológica de sus propiedades en Inglaterra. Anthony ha contratado a Daphne para que restaure los preciados tesoros que él va desenterrando. Sin embargo, es duro para una mujer concentrarse en el trabajo cuando tiene delante a un hombre como Anthony, cuya belleza resulta abrumadora. Él ni siquiera ha reparado en ella como mujer, pero ¿quién puede culparla de haberse enamorado perdidamente?  Oculta tras unas enormes gafas, Daphne es la restauradora mejor preparada para llevar a cabo ese trabajo, y Anthony lo sabe. Cuando una nueva y encantadora Daphne salga de su caparazón, las reglas del juego cambiarán. ¿Conseguirá Anthony convencerla de que es la mujer de sus sueños?
Comentario:
Éste libro cuando lo empecé no sabía qué esperarme. Estaba en la lista porque de la saga Courtland hay uno, y no me di cuenta de que era precisamente este título el que estaba, pero bueno, era el primero de la autora que leía e iba sin expectativas. Así que ahora que lo he terminado puedo decir que es una buena autora, que está a la altura de otros muchos libros del estilo que he tenido el gusto de leer, y que me ha gustado de principio a fin.

Al contrario que otros libros, aquí tenemos a Daphne, una chica que se ha criado en un ambiente un tanto diferente, alejado de convencionalismos y de feminidad, que queda prendada de su jefe, Anthony, para el que trabaja como historiadora. Él apenas se da cuenta de que existe y tiene una visión nefasta de ella, por lo que cuando se da cuenta de esto, ella termina hecha polvo y quiere huir de su lado.

“—Yo no me doy cuenta, y la he mirado bastante en los últimos días. Creo que muchos jóvenes bien educados la encontrarán encantadora.
—¿Encantadora? Con ese horrible moño que siempre lleva y esas ropas usadas, la chica es tan atractiva como un insecto pegado a una hoja. Es como un mueble. Dudo que ningún hombre se diera cuenta de que existe aunque la tuviera delante de sus narices; e incluso entonces, se olvidaría de ella en el mismo instante en que desapareciera de su vista. Lo sé porque a mí me pasa.”

Uno de los grandes tópicos de este tipo de novela sería que ella se fuera, entrara en sociedad, y una vez vestida de gala, con el pelo cambiado, maquillada y hablando dulce, él se enamorara de ella. Eso no me gustaba, así que empecé a mirar un poco mal el libro. MAL HECHO. Aquí el argumento no tiene nada que ver con eso. Daphne no se va a Londres a cambiar, y luego enamora al personaje siendo una dama, ¡nada qué ver! Ella se queda en la finca y sigue siendo quién es, y simplemente pasando tiempo a su lado, regañándole, haciéndole reír y siendo ella misma es que él se da cuenta de que existe, y mucho más, cae completamente rendido a sus pies. Por tanto, un punto de más para el argumento que huye del tópico.

“—Increíble, ¿verdad? Yo, entre todas las mujeres, queriendo a un duque. Yo, una mujer sin dinero, sin influencias, sin familia, o sin una que la reconozca. ¡Yo, una mujer seria, sosa, sin ningún atractivo, cuyo destino lógico era acabar siendo una solterona porque era tan atractiva como un insecto pegado a una hoja!
Vio que a él se le alteraba levemente el semblante y se animó a continuar.
—Sí, estaba fuera de la sala de música esa noche, cuando tú y tu hermana hablasteis sobre mí. Lo oí todo, cada palabra. ¿Se acuerda de la conversación, señoría?
Entonces él lo comprendió todo y en su cara se dibujó un gesto de tristeza.
—Es cierto que dije eso —murmuró él, y caminó hacia ella—, lo reconozco, pero ya me había olvidado. No tuvo importancia. Créeme si te digo que lamento muchísimo mis palabras. Lo que dije fue cruel y desconsiderado y me doy cuenta de que te herí profundamente. Pero te aseguro que nunca quise hacerlo. Desde ese día, tal como te decía antes, he empezado a sentir una fuerte atracción hacia ti, tan fuerte que a veces creo que me volveré loco. A lo mejor es sólo una locura pasajera, pero una locura al fin y al cabo. Te deseo tanto, yo… —Soltó el aliento tan bruscamente que toda la apariencia ducal desapareció—. Dios, después de lo que ha pasado, ¿tengo que explicártelo?”

De los que he leído hasta ahora de la lista de RNR que no conocía en absoluto, éste es de los que más me ha gustado. Por el argumento, los personajes, los secundarios, la manera de llevar la historia, los toques de humor, el dramatismo clásico, el romanticismo… hay escenas que valen su peso en oro, y momentos de sonrisas de verdad. Me han encantado tanto Daphne como Anthony, y el final es precioso. Un libro genial. Recomendadísimo.


LO PUTO MEJOR DE LA LIFE!!