Mostrando entradas con la etiqueta ovidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovidio. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2014

El arte de amar

arte de amar-publio ovidio nason-9788497646017Título: El arte de amar
Autor: Ovidio
Tipo: Clásico griego - Poesía
Sinopsis:
Ovidio creía que la naturaleza del amor se debe conocer y cautivar, e instaba a todos los lectores a amar más y mejor. Para ello concibió este libro, ars amandi o ars amatoria, un verdadero tratado de seducción donde los argumentos que se exponen pueden entenderse como lecciones consecutivas que cada uno de los futuros amantes aprenderá y llevará a la práctica. el gran poeta romano describe con sutileza, y a través de personajes mitológicos, la complicidad amorosa como si se estableciera una batalla o un divertimento. Dos axiomas gobiernan la obra: cualquiera está capacitado para seducir y toda persona es susceptible de ser seducida. arte de amar se divide en tres libros: en el primero, Ovidio enseña cómo se debe buscar y conquistar a la mujer, en el segundo, aconseja cómo conservar a esa mujer una vez conquistada, y en el último, son las mujeres las aleccionadas por el gran maestro. Estas magistrales lecciones sobre el arte de amar sorprenderán al lector por la asombrosa vigencia de sus enseñanzas. iy al que ejercite y venza con las enseñanzas del poeta, que no olvide invocar su nombre y ofrecer sus triunfos! 
Valoración: 6
Comentario:
Está claro que es un clásico y no debería mirarlo con los ojos de hoy en día, lo sé, pero me sigue pareciendo un libro machista, simplista y muy alejado de lo que para mí sería "el arte de amar". Es tan... superficial, que lo estaba leyendo y a veces tenía que cerrar el libro y cambiar de tema porque me ponía negra.

Hay digamos casi tres cuartas partes del libro dedicado a los hombres y cómo "seducir" a la amada. Habla desde la importancia de regalar cosas, pasando por los piropos, por dónde encontrar mozas, qué edades son más propicias para qué, qué tipo de sirvientes van bien... pasando por el tipo de ropa, la manera de cuidar el cuerpo o cómo agasajarla. Incluso hay capítulos en que habla de que la competencia entre hombres y entre amantes es buena, tanto para unos como para otros. Que aquello que "se sabe" que se tiene no se cuida nada.. así se aviva más la pasión.

A ver.. es interesante como aprendizaje y como lectura cultural, pero si realmente lees lo que hay escrito, pues a no ser que seas ese tipo de persona, pues puedes carcajearte o cabrearte mucho. No soy nada proclive a libros en los que se habla del amor como si fuera una mercancía, dónde hay que mirar qué conviene, dónde se debe mentir, agasajar y sacar provecho... lo encuentro horrible.

18 de febrero de 2014

Amores

Título: Amores
Autor: Ovidio
Tipo: Clásico griego - Poesía
Sinopsis:
Bajo el título genérico de AMORES se engloba una colección de cincuenta poemas que OVIDIO (43 a.C.-17 d.C.) compuso en verso elegíaco y que, mezclando el humor y el tono intimista, le situaron enseguida como uno de los principales poetas del género. Obra que, como sus «Metamorfosis» (BT 8202), habría de alcanzar e xtraordinaria popularidad y pervivencia a lo largo de los siglos, algunos de sus principales motivos (el triunfo del amor, el amor como milicia, la figura de la alcahueta, la promesa de no volver a enamorarse, entre otros) llegaron a transformarse en topos de la literatura amorosa occidental. La presente edición, traducida, presentada y comentada por Antonio Ramírez de Verger, se ve completada por una serie de interesantes apéndices, así como por un índice selecto de motivos amatorios y otro de nombres propios.
Valoración: 6
Comentario:
Sí, seguramente os estaréis preguntando qué narices hago leyendo los amores de Ovidio tan tranquilamente en el metro cuando ningún profesor de literatura ni ninguna otra de las múltiples asignaturas posibles me ha mandado. Pues... porque yo soy así, para bien o para mal.

Cuando tenía 16 añitos pedí que me regalaran la colección de la biblioteca de los clásicos Gredos, y mi madre que ya me conocía, pues me la regaló. No sé si son 12 o 14 tomos y bueno... los voy a ir leyendo o releyendo -la mayoría ya han pasado por mis manos- y reseñándolos aquí.

Amores de Ovidio... bueno, no está mal. Es el típico amor del amante, con versos sobre lo preciosa que es la amada, sobre que abra la puerta, sobre los sirvientes... aunque algunos sí que han llamado mi atención. Especialmente el que más me impactó fue el que habla sobre el aborto. Su amada, Corina, se provoca un aborto y él habla sobre el castigo que deberían darles los dioses a las mujeres que se inflingen ese mal para no perder las curvas o el buen físico. Yo alucinaba... quiero decir,  no estoy a favor del aborto como método anticonceptivo, pero sí que estoy a favor de que se legalice la interrumpción voluntaria con una ley de plazos básica. Pero bueno... hay que tener en cuenta que este libro tiene como 2000 años... así que tampoco me voy a enfadar con Ovidio.

Otro de los trozos que también me ha impactado ha sido cuando hablaba de infidelidad. Lo ha hecho un par de veces. Primero negándole a su dama que le era infiel, y sí se lo era, lo que me saca un poco de quicio -como ya sabéis-, también luego hablando de que el ser humano es así, infiel, que hay que vivir las lujurias de la vida y no se qué cuentos. Aunque me ha gustado mucho, y coincido, con el capítulo en que dice que la infiel lo es aunque la ates, porque en el fondo siempre lo será de pensamiento, y la casta lo es aunque la tientes mil veces con el mayor de los deseos. Eso sí... y por último, uno de los últimos poemas, era muy bestia, porque era sobre la infidelidad de su Corina... "séme infiel, pero no me lo digas. Prefiero ser ignorante y vivir feliz" no sabes si reír o llorar al leer eso.

Interesante... creo que vale la pena al menos una vez en la vida leer esta clase de libros.