Mostrando entradas con la etiqueta Lavyrle Spencer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavyrle Spencer. Mostrar todas las entradas

19 de diciembre de 2017

Maravilla - Lavyrle Spencer

MaravillaTítulo: Maravilla
Autor: Lavyrle Spencer
Género: Novela romántica histórica
Saga: -
Editorial: Vergara
Nº de páginas: 464
País dónde sucede la trama: USA

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en un tranquilo pueblo de Georgia, Will Parker responde a un anuncio en el que se solicita un marido. Elly Dinsmore es una joven de veintiséis años, viuda y embarazada. Cuando Will aparece, está encantada de tener a un hombre en casa, sin importarle las habladurías. Poco a poco, Will y Elly se van tendiendo mutuamente la mano y van descubriendo una pasión profunda, que ninguno de los dos había sentido jamás.


Es una verdad universal que a mí personalmente los libros del oeste no me gustan. Es una realidad que hay un subgénero bastante grande de novelas románticas ambientadas en la época del 'Far West' con caballos, ganaderos, vaqueros y de más... pero personalmente he de reconocer que a mi este estilo no me llega. Quizá es que no he elegido los libros concretos o más bien que no soy capaz de conectar, sea como sea, ya es uno más que he leído y uno más que no se lleva una buena puntuación.

La historia en sí no está mal. Al contrario que en otras ocasiones, este libro es bastante realista y coherente. Una pareja que se encuentra gracias a un anuncio. Una chica sola, con una granja e hijos, que necesita un marido y ayuda para seguir adelante. En aquella época era bastante común y es un argumento usado tanto en libros como en películas. Aquí además, entra en escena que Will es bastante tranquilo y tímido, lo que no es habitual en este tipo de personajes. Quieras que no le da un aire diferente. La relación entre ellos se va fraguando poco a poco, igual que con los niños y con el resto del pueblo. No hay un amor loco de repente, ni tampoco se odian y de repente se aman. Simplemente las circunstancias los juntan y ellos consiguen enamorarse con el tiempo. Es sin duda algo importante e interesante en este tipo de historia.

El final, con la I Guerra Mundial y las cartas... bueno reconozco que es interesante y no está mal argumentado, pero no me lo he terminado de creer. Me ha parecido como que venía bien para aportar dramatismo al final, pero no porque realmente hiciera falta en su historia. Por suerte, hay un final feliz y un momento "clave" donde se encuentran, pero ni siquiera aquí ha conseguido conmoverme. Quizás me esperaba más.

El problema para mí radica en que la historia es demasiado simple y no tiene ningún elemento diferencial que me haya hecho amarla. Ni sus personajes, ni el amor que viven me ha marcado. Es algo sencillo, pero plano. No he conseguido conectar con los protagonistas, me he quedado mirando desde fuera y no ha habido nada que me llamara la atención. Lo que sí me llama la atención es como según que libros consiguen premios y reconocimiento. Es algo que dentro de la industria del libro y del marketing me deja muchas veces ojiplática -por no decir algo menos educado-. No creo que sea un mal libro, cierto, pero tampoco considero que tenga una historia tan buena ni tan interesante, o bien narrada, como para merecer ningún premio. 

Novela histórica ambientada en el 'Oeste' con elementos típicos pero bien narrados.
Una historia sencilla de amor, coherente y con un hilo temporal lógico.
El problema está en que no es emocionante, ni aporta nada nuevo. Para mí demasiado plana.
Muy buen libro para los seguidores de la autora, o si buscas algo más sencillo y que también hable de USA antes de la I Guerra Mundial.


Sígueme en mis redes sociales:

30 de noviembre de 2015

Promesas

Título: Promesas
Autor: Lavyrle Spencer
Tipo: 
Sinopsis:
Emily Walcott es una jovencita voluntariosa y temperamental, así como una hija obediente y dispuesta a acatar el futuro que sus padres han decidido para ella. Su vida en Sheridan transcurre plácidamente entre la herrería de su padre y los libros de veterinaria, carrera a la que dedica toda su pasión. Charles, amigo de la infancia y futuro esposo, no parece despertar en ella más que un sentimiento de afecto fraternal.
Tom Jeffcoat, un joven emprendedor y apuesto, llega a la población con el fin de instalar una herrería, convirtiéndose así en competidor del señor Walcott. Su sola presencia provoca en Emily verdadero fastidio.
Ambos librarán una feroz batalla en la que el rechazo acabará dando lugar a una pasión desenfrenada que les arrojará a un abismo insondable. Tan insondable como sus propios sentimientos.
La sociedad victoriana de finales del siglo pasado, con sus debilidades y defectos, es el escenario que la autora elige para sus personajes, describiendo la vida de la época en un pueblo del pujante oeste norteamericano.
Comentario:
En los primeros compases de la novela, en esos capítulos introductorios, no hace falta ser un lince para ver que Emily no es precisamente una chica típica, femenina y amigable. Ha tenido una infancia dura, su madre se ha pasado los últimos años enferma y ella ha tenido que hacerse cargo de su casa y seguir ayudando en el establo. Los caballos son su vida, pero también su refugio. Y aquí, en medio de todo el lío, está Charles, ese conocido que quiere casarse con ella desde siempre y a quien debe querer, porque es seguro y buena persona. Pero no hay chispa ninguna, nada. Y personalmente era desesperante leer las escenas entre ambos, completamente planas, alejadas de todo lo que un romance debería ser... y te daban ganas de darle un porrazo a la prota y decirle: ¡abre los ojos mujer! ¡Toma decisiones, vive tu vida! Pero claro, es que si no la novela no tendría gracia.

Y claro, conforme van pasando las páginas, va quedando claro que el arrogante y pretencioso nuevo, que es un personaje que la prota no soporta, resulta que es mucho más caballero de lo que pensaba. Y en cambio, que el caballero que supuestamente era su prometido, resulta que tiene bastantes cosas que lo dejan en peor lugar. Sinceramente, Charles me ha parecido un imbécil desde el principio, pero es que conforme pasaban las páginas e iban aconteciendo cosillas, me caía cada vez peor.

Ahora que para caerme mal, la protagonista. Tan idiota que te saca de quicio una página sí y otra también. No se da cuenta de nada, lo enreda todo, se cree la más lista del lugar y capacitada para juzgar a todo el mundo sin darles la oportunidad de explicarse. Se está destrozando la vida con "el marido perfecto", le miente y niega sus sentimientos con Thomas, y encima, se pone toda energúmena con su padre sin saber nada de lo que pasa. Me enervaba tanto, pero tanto, que es que me daban ganas de cerrar el libro y no leer más.

Me sacan bastante de quicio estos libros en que las cosas se resuelven con una conversación y un elemento trágico que le da a los personajes el valor de darse cuenta de lo que realmente importa. Es eso de 'no sabes lo que tienes, hasta que lo pierdes' y es algo que me da mucha rabia. Creo que la gente merecemos que nos quieran y nos valoren siempre, y no solo cuando están a punto de perdernos o cuando los pones entre la espada y la pared. Encuentro que en líneas generales es un libro muy simple, predecible y soso. Se lee bien, pero las dos historias argumentales son muy parecidas y tópicas. No tiene nada que lo convierta en una novela romántica que valga la pena leer, es una de tantas y poco más.

14 de noviembre de 2015

Los dulces años

Título: Los dulces años
Autor: Lavyrle Spencer
Tipo: Novela romántica histórica
Sinopsis:
Cuando Linnea llega a Alamo, no imagina que el hombre irritado que la recibe en la estación de tren se convertirá en su gran amor. Con sólo dieciocho años, la vehemente y alegre Linnea es la nueva profesora y está decidida a conquistar un lugar en la familia que la acose, así como dentro de la comunidad. Theodore es un granjero de treinta y cuatro años que vive con su madre y su hijo de dieciséis años. Al igual que los demás granjeros, Teddy se ocupa fundamentalmente de la cosecha, y cuando Linnea llega a vivir a su casa, se siente invadido e irritado porque la joven no respeta las reglas tácitas de la comunidad. Lentamente, en medio de las tareas cotidianas, surge entre ellos un amor profundo. Atemorizado por la diferencia de edad entre ambos, Teddy intenta alejarse de Linnea. Pero ella está dispuesta a aceptar el desafío porque sabe que él es su destino.
Comentario:
Si mal no recuerdo diría que mi querida Vero, de Mi rinconín de Lectura, me dijo que era uno de sus libros preferidos y que a ver qué me parecía. Eso te da cierta presión pero ya sabéis que yo soy como soy, y si un libro me encanta bien y si no, pues lo digo exactamente igual, así que... sintiéndolo mucho Vero, el libro está bien, pero es mega normalito y además es que es como muy light, le falta algo. Que sí, que entiendo que tiene su puntillo por la relación que tienen, que él no quiere, pero se enamoran, y tal, y las pullitas, y el medio drama... pero vamos, que no es mi rollo.

A ver, es un libro de época sobre Estados Unidos, el oeste y los típicos pueblos pequeños con personas de campo con animales, campos y problemas, dónde llega una chica para ser profesora. Resulta que ella tiene una visión un tanto diferente y empieza a cambiar cosas en el pueblo, encontrándose frente a frente con Theo, una de las personas más importantes del pueblo y quien le ofrece una habitación en su casa. A causa de la escolarización de los niños o las cosas que hay que cambiar, entre ellos surje una chispa, pero Theo que es 15 años mayor, no quiere saber nada de ella ni de ninguna otra mujer después de lo que le hizo la madre de sus hijos.

Está bien narrado y es una historia lógica, pero es de esas como "muy tiernas" con ese toque de drama al final y mucha lagrimita, y no me va. Que sí, que quizá tengo historias de este estilo en mi top10, pero a mí esta no me ha llegado. También es verdad que ya de por sí las que son en Estados Unidos no es que me apasionen precisamente. En resumen: un libro bien escrito, con personajes coherentes y una historia bastante típica, que se desarrolla bien y es fácil de leer. Hasta ahí puedo leer.

9 de octubre de 2015

Dos veces amada

Título: Dos veces amada
Autor: Lavyrle Spencer
Tipo: Novela romántica histórica
Sinopsis:
Después de esperar durante un año el regreso de su amado esposo, Laura recibe la noticia de que el barco en el que él viajaba ha naufragado. Dan, el mejor amigo de Rye, se convierte para Laura en el puntal que le ayuda a seguir adelante y en un buen padre para su bebé. Así logrará conquistar su destrozado corazón. Laura con sigue así su segunda oportunidad, sin sospechar que, tras cinco años de ausencia, Rye ha vuelto a casa, sano y salvo, dispuesto a recuperar a su esposa y a su hijo.
Comentario:
A ver, está claro que no tienes por qué perder a tu marido y quedarte para vestir santos, mucho más si tienes un hijo pequeño y estás sola. Pero de ahí, a que haga 5 años que se fue tu marido y te dijeron unos meses después que había muerto, y haga cuatro años que te casaste con el otro. ¿Qué estuviste de viuda, unos meses? ¿Así es como pasaste el duelo del que era tu marido y el padre de tu hijo? Si ese matrimonio hubiera sido obligado y no lo quisieras, casi que lo entendería, pero con un hombre al que querías… es algo que no concibo. No tiene sentido.

“— ¡Me marché por ti, para poder traerte...!
— ¡Te supliqué que no te fueras! ¡Yo no quería tu... tu apestoso aceite de ballena! ¡Yo quería a mi esposo!
— ¡Bueno, aquí estoy! —le replicó, sarcástico.
—Oh... —Apretó los puños, gimiendo de irritación—. Crees que es muy sencillo, ¿verdad, Rye? Juguetear debajo de la mesa con el pie, como si la decisión más importante que yo tuviese que tomar fuera si quitarme o no el zapato. Bueno, ya ves en qué estado me has dejado.
—¿Y qué me dices del estado en que yo estoy?
Desdeñosa, le dio la espalda.”

Me suelen molestar bastante los libros que no son cronológicos. En los lugares en que es normal, que se necesita el flashback vale, pero aquí no lo veo necesario. Te ponen la llegada de él, el problema, y luego un montonazo de hojas explicando cómo se conocieron, enamoraron, y sobre todo como empezaron sus días de amantes como críos. Es gracioso ver como dos personas inexpertas e ignorantes van tocándose y conociéndose, y como la religión y el miedo al infierno interviene activamente en todo eso. Parece mentira.

Mira sinceramente, si te ves en la encrucijada de tener que elegir entre tu primer marido, que creías muerto y al que habías querido toda la vida, y tu segundo marido, tu mejor amigo, que te cuidó y apoyó, y que has querido con el tiempo, lo entiendo. Ahora bien, para que sea real y justo, tienes que apartarte de ambos, e ir hablando y conociendo a los dos, sopesando, y sin dejar que ninguno de los dos te toque. Si paras a Rye, porque no es justo para Dan, pero luego te acuestas con éste porque legalmente es tu marido… lo estás haciendo condenadamente mal. Porque sinceramente, puestos a ser desleal, te estás acostando con el que es tu marido legal, por costumbre y por no hacerle daño, en lugar de acostarte con quien deseas, que es el otro.

No me gusta Dan. Es un obseso. Siempre la había querido y aprovechó la oportunidad para conseguirla, siendo el “marido perfecto” y tranquilo. Y ahora que ha llegado él, se comporta como un déspota y un borde, y luego como un gilipollas inseguro apelando a su ternura y a la pena. Así no, eso no es un hombre. Rye en cambio es lo que es, lucha por ella, la hace reír, intenta seducirla, recordarle lo que tenían… y pese a todo, la respeta y la trata mucho mejor que el “supuesto marido perfecto”.

“—Laura, ¿te hace el amor con frecuencia?
No se volvió para mirarlo.
—No.
— ¿Y desde que yo regresé?
—Pocas veces.
Rye exhaló un suspiro tembloroso y se pasó una mano por el cabello.
—Perdón, no debería haberte preguntado —reconoció a regañadientes.
Con voz trémula, pero con la espalda aún hacia él, dijo:
—Rye, con él jamás ha sido como contigo... —Entonces sí giró para mirarlo—. ¡Jamás! —Tragó con dificultad—. Supongo que será porque... lo amo por gratitud, no por pasión, y existe un mundo de diferencia entre los dos.
— ¿Lo que quieres decir es que te quedarás con él por gratitud?
Ya las lágrimas pendían de las pestañas de Laura.
—Yo... yo...
Entonces, Rye Dalton pronunció las palabras más duras que había dicho jamás:
—No pienso soportar esto eternamente: tendrás que elegir. Y pronto, porque de lo contrario, me iré de la isla para siempre.”

El final es bonito, acorde con el resto del libro, pero la historia en sí me ha sacado un poco de quicio. Ella nunca ha querido a Dan, nunca ha sido un verdadero matrimonio, así que esa reticencia que tiene en divorciarse y volver con él, realmente no la entiendo. Cuando amas a alguien lo normal no es casarse con el amigo pagafantas un par de meses después de conocer su muerte, y mucho menos, seguir acostándote con él una vez ha vuelto el amor de tu vida por “obligación y pena” y luego montarle un cirio de celos al otro porque filtrea con una vecina. ¡Viva la hipocresía! Sinceramente, el libro está muy bien escrito, pero no me gustan estas historias porque las medio aceptamos porque es ella la viuda sola, embarazada y tal; si fuera un hombre diríamos que es un borde y un idiota, y además un lascivo. Incoherente.