Mostrando entradas con la etiqueta Pauline Gedge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pauline Gedge. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2017

El faraón - Pauline Gedge

Título: El faraón 
Autor: Pauline Gedge
Género: Novela histórica
Saga: -
Editorial: Editorial Pamies
Nº de páginas: 480
País dónde sucede la trama: Egipto

Ningún otro período de la historia de Egipto ha causado tanta fascinación como el del reinado de Akhenatón, el faraón de la xviii dinastía cuyo impetuoso gobierno en el siglo XIV a. C. llevó a su pueblo al borde del desastre. Fue el primer monarca del Antiguo Egipto en proclamar su deidad e implantar el monoteísmo, y entabló una dura lucha contra la casta sacerdotal adoradora del dios Amón.
También pasan por las páginas de esta novela varios de los personajes más fascinantes de las tierras del Nilo: su mujer, la legendaria Nefertiti; su hijo, el misterioso Tutankhamón; su madre, la astuta emperatriz Tiy, y el impetuoso general Horemheb, comandante de todos los ejércitos.
Enmarcada en el fastuoso Palacio de los Reyes y Dioses, escena a escena, página a página, el Antiguo Egipto vuelve a la vida de forma magistral con el esplendor de la corte imperial, el implacable calor del desierto o la desgracia que cae sobre el país cuando el vivificador Nilo ofrece su inundación anual.
El faraón se inscribe en la mejor ficción histórica, con la épica de un líder, de una dinastía y de un pueblo que confrontan un destino glorioso y trágico.


Hay autores que conoces desde tiempo atrás y te marcan por un libro. Este concepto hace que asocies el nombre del autor o un tipo de historia, aunque en su haber haya otros muchos. Si bien es cierto que leí a Pauline con el libro de Hatasu, titulado 'La dama del nilo' y me encantó. En cambio, luego me atreví con 'Aguilas y cuervos' y además de cansarme, me decepcionó. Esto me dejó en un lugar como a medias entre tener a la autora entre mis "preferidos" y no hacerlo. Este libro también ha servido para ponerla en el lugar que toca. Claramente la autora escribe, explica y se expresa mucho mejor cuando crea historias del antiguo Egipto. Sin duda este es su terreno. No digo que no sepa de Roma, ni mucho menos, pero este libro como el primero que leí me ha gustado mucho y ha conseguido llegarme y aportarme muchísima información de una manera llana e intensa.

Hasta la fecha jamás había leído un libro que hablara directamente de este personaje histórico tan relevante, ni tampoco de su mujer. Si nos centramos en la importancia que tuvo en la historia egipcia Akenatón y también, como no, Nefertiti, es algo que me rompe bastante. Quizás se debe a que fue un período muy complejo y que el interés casi obsesivo de Akenatón de cambiarlo todo y romper la cultura egipcia para cambiarla hacia el mundo 'monoteísta' fue algo único. Esta convulsión y estas décadas tan especiales, hacen que un libro centrado en estos personajes sea diferente a cualquier historia basada en los tres faraones de las pirámides o los prósperos Ramsés. Por ese mismo motivo creo que hay que resaltar muchísimo el grandísimo trabajo que ha hecho la autora para documentarse sobre todo el proceso, poder hablar de los personajes claves y darle a todo un universo propio que enmarque de principio a fin esta novela.

Para aquellos que somos asiduos de esta cultura, este libro abre una nueva vertiente centrada en dos de los personajes más importantes y diferentes de la historia del Antiguo Egipto, padres además del faraón más conocido de todos: Tutankamón. Mientras que para los que no han leído jamás una novela histórica centrada en el Egipto del Alto Imperio, esta puede resultar tan atrayente como cualquier otra. Si hay información de fondo para el lector, ya conoce y sabe, este libro abre más puertas y aporta una versión novelada de una gran historia. Si por contra llega sin nada, el lectot recibe todas las respuestas que pueden plantearse para no perderse en un mundo bastante alejado de nuestra realidad. En un Egipto de grandes valles, mucha cultura y un faraón que quiso dar un golpe al Estado y a la Religión, y cambiar la historia.

He disfrutado mucho de como están retratados los protagonistas, especialmente Nefertiti. Tuve la suerte hace ya unos de años de ver su busto en el museo egipcio de Berlín -una auténtica vergüenza que se encuentre tan lejos de casa, pero eso es otro tema- y conocerla un poco más, aunque sea medio cierto medio no, me ha llegado mucho. También muy interesante como se habla de la religión que en aquella época casi era parte de la cultura y la realidad, un tanto mezclada. Los ejércitos, la vida de las gentes, la manera de comerciar, cultivar, relacionarse... es un poco un compendio de la realidad de entonces. Lo que lo vuelve un libro muy interesante.

Una gran elección para conocer más el Antiguo Egipto.
Interesante para los que amamos este período histórico, y para los que apenas lo conocen.
Personajes bien forjados, gran trabajo de documentación y una historia atrayente.
No puedes dejar de leerlo, te quedas con ganas de más.
Pauline se encuentra mucho más intensa entre las tierras del Nilo, es un libro que merece la pena que ocupe un lugar en la librería de cualquier amante del género.


Sígueme en mis redes sociales:

23 de septiembre de 2017

Aguilas y cuervos - Pauline Gedge

Águilas y cuervosTítulo: Aguilas y cuervos 
Autor: Pauline Gedge
Tipo: Novela histórica
Sinopsis:
Tras la conquista del emperador Claudio en el siglo I, las tribus celtas de Albión ven cómo la pax romana los despoja de sus tierras e intenta acabar con una antigua cultura cuyos rituales y ofrendas desagradan al invasor. Pueblo de artesanos y guerreros donde las mujeres combatían igual que los hombres y el honor representaba el máximo valor, los habitantes de la nueva Britania comprenden que solo la unidad les permitirá oponerse a la todopoderosa águila romana.
Liderados por Caradoc, jefe de los catuvelaunos, y con el apoyo de los druidas, custodios de la sabiduría secreta, los cuervos celtas se repliegan al oeste para iniciar la resistencia. Pero el orgullo y la pasión de los individuos inciden, una vez más, en el curso de la Historia
País dónde sucede la trama: Britania
Comentario:
Conocí a esta autor este mismo año con el libro 'La dama del Nilo', que reseñé en un vídeo no hace mucho. Me gustó su manera de narrar, el estilo, como hablaba de personajes históricos, y como convertía una historia real en una novela interesante, bien narrada y bien estructurada, atractiva. Es verdad que soy más egipcia que romana, pero nunca me ha molestado leer de estas historias y disfrutarlas. Sin duda recomendaría mucho ese libro, algo que no ha pasado con este, una pena.

Todo lo bueno que encontré en el otro, en este no lo he conseguido encontrar. No es que esté muy mal escrito, pero sí hay diferencias grandes. Este libro peca de denso, capítulos excesivos, párrafos eternos. Muchísimas descripciones y poca acción. Te das cuenta que tras 200 páginas apenas ha pasado nada y que en verdad la información que te dan es bastante repetitiva y poco interesante. Faltan explicaciones de ciertos temas o detalles, pero sobre todo falta trama en cuanto a personajes, falta gracia, faltan diálogos, falta trasfondo histórico bien contado... todo lo que sí que podemos encontrar en 'La dama del Nilo' aquí se pierde entre romanos, ciénagas y muchas descripciones de reuniones, zonas y poco más.

Me esperaba un libro muy interesante porque creo que la conquista de Britania, inacabada debido a todos los pueblos de la zona, es algo realmente importante tanto histórico como socialmente. Boudicca y otros lideres, como Caradoc, han quedado en el recuerdo de aquellos bárbaros que se negaron a claudicar. Aquellos que tuvieron fuerza y tesón para luchar contra Roma, para no dejar que sus tierras fueran invadidas y usadas a placer. Roma no pudo con esta isla gracias a todo el sacrificio de estas gentes, de los hombres, mujeres y niños. Toda esa fuerza no la he encontrado en estas páginas. Es más, solo lo he terminado por pura cabezonería... porque es demasiado lento. No puedo recomendarlo, una pena, porque esperaba que me gustara mucho.