Mostrando entradas con la etiqueta Kayla Leiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kayla Leiz. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2016

Solo en la eternidad - Kayla Leiz

Solo en la eternidadTítulo: Solo en la eternidad
Autor: Kayla Leiz
Tipo: Novela romántica paranormal
Sinopsis:
Darius es el heredero de la casa Sythus, que gobierna la ciudad en la que viven. Pero no es feliz. La única felicidad la encuentra visitando los sueños de una mujer que le atrae y por la que comienza a descubrir lo que son los sentimientos.
Kayla es una muchacha en coma desde que fue golpeada tras evitar la violación de una menor. Está sola en el mundo de los sueños hasta que un joven aparece ante ella. Gracias a él, volverá a despertar en el mundo real.
Pero, a veces, el amor de dos personas no es suficiente para derribar las barreras que marca la sociedad en la que viven. ¿O tal vez sí?
Un amor que trata de sobrevivir en medio de una lucha entre el bien y el mal. 
País dónde sucede la trama:
Comentario:
Lo que más me ha marcado de este libro ha sido el final. Cuando lo empecé a leer me esperaba una historia más o menos "contada", lo que ocurre es que para nada estaba preparada para el final. Y lo que le da todavía más puntos es que es un libro autoconclusivo. En parte me ha recordado a las tragedias antiguas, a esos momentos dolorosos y ese amor fatal que tanto me gustaron de Antígona, Edipo Rey o Medea, y eso es un puntazo. Cuando llegué al libro no recordaba por qué me sonaba la autora y al final me di cuenta que es la misma de 'Pasión del hilo rojo del destino', un libro de Highlanders que leí el año pasado y que me causó muy buena impresión.

En este caso no tenemos historia de amor feliz. He aquí una tragedia en toda regla y creo que la he disfrutado muchísimo precisamente por eso. Sigue el hilo argumental de Romeo y Julieta, por decirlo de algún modo. Una pareja de jóvenes que se conocen y ya desde un primer momento saben que no pueden estar juntos, pero siguen su historia de amor en secreto hasta las últimas consecuencias. El filo diferencial es toda la dureza de la historia, el realismo de la tortura, el dolor, el sometimiento, un padre que no accede a conversaciones, una prometida que disfruta inflingiendo daño a los demás, y un destino negro en el que ambos sueñan con escapar.

"—Señor… —susurró.
—No… Tú jamás debes llamarme así —la regañó Darius poniéndose en pie y empujándola con el cuerpo hacia la pared. Le agarró las manos y se las levantó por encima de la cabeza manteniéndolas así con una de las manos de él. La otra mano volvía a acariciarle la mejilla y perfilaba el contorno de los labios. Se acercó al oído—. Di mi nombre —le susurró mientras le lamía el cuello. Kayla no podía pensar, la respiración se le aceleraba con cada lametón de Darius, primero en el cuello, después en el lóbulo de la oreja. Un jadeo se le escapó de los labios cuando le mordió el mentón—. Di mi nombre —repitió al tiempo que volvía a morderla, esta vez, en los labios.
—Darius… —pronunció a la vez que la boca de Darius sofocó el sonido.
—Sí… —respondió contento devorándole los labios, obligándola a abrirlos. Cuando las lenguas se rozaron, Darius dio rienda suelta al deseo que sentía por ella."

Reconozco que en mi cabeza el final era otro, quizá por eso me marcó muchísimo más como finaliza todo. Le cogí mucho cariño a Darius y creo que es un personaje complejo e interesante, siendo el heredero, rico, fuerte, tiene que cumplir sus obligaciones y ser fuerte, pero a la vez es el más inseguro y el que menos "sufre" de la relación. Kayla, en cambio, es la que termina pagando muchas de las consecuencias de los actos de ambos, con dolor tanto físico como emocional durante toda la obra. Ella es el personaje débil, pero al final demuestra que siempre ha tenido también una perseverancia y un aguante de roca, siempre ahí. 

"Retiró la melena con las manos y le acarició con timidez la mejilla. Este levantó la cabeza para mirarla cuando captó el dolor en los ojos de ella y se lamentó por ello. Se mordió el labio abrumado por la culpa de haberle provocado esa aflicción, y Kayla hizo lo único que pensaba que le aliviaría el corazón: le besó.

Darius no lo esperaba. Ella lo acababa de rechazar y ahora estaba a su lado, más que eso, le besaba. Un beso inocente y tierno, pero agradable. Cerró los ojos y la cogió con suavidad del cuello para que no se apartara de él al intensificar el beso. No fue un beso como el que le había dado semanas atrás, sino uno más calmado, con más sentimientos contenidos y mucho más dulce para ambos."

La dualidad de la sangre, el concepto heredero-esclava, el sexo como punto de inflexión, los lazos de unión para sellar acuerdos, el considerar a una persona como un objeto que puede ser usado, vejado, torturado o matado sin consecuencias... realmente hay muchos temas crudos y metafóricos interesantes en esta obra, y que no deberían pasar desapercibidos. Además, creo que la autora hace una GRAN elección al huir del final predecible y "típico", y traer una vez más a escena una tragedia en toda regla, con sus consecuencias. Principalmente porque ese final es el que termina dándole valor y diferenciando este libro de cualquier otro que pueda parecer similar. Me ha sorprendido MUY gratamente y no puedo hacer otra cosa salvo recomendarlo.


*Libro que no esperaba mucho, que me ha gustado.

24 de enero de 2016

Pasión a través del hilo rojo del destino

Título: Pasión a través del hilo rojo del destino
Autor: Kayla Leiz
Tipo: Novela romántica histórica
Sinopsis:
Kendrick Mackay es un poderoso guerrero al servicio del rey Macbeth. Sobre él se cierne una profecía según la cual una mujer acabará con el clan Mackay...
Leilany está harta de su vida, de la gente que la rodea, de sus quilos de más y de sentirse tan miserable. Tras sufrir un accidente de coche, se despierta en medio de una batalla en la Escocia del siglo XI. Cuando ve pelear a esos hombres que parecen sacados de las novelas románticas, piensa que está en el cielo. Aunque también cabe la posibilidad de que haya retrocedido en el tiempo con el fin de encontrar el lugar al que pertenece y al hombre al que está predestinada. ¿Será verdad?
País dónde sucede la trama: Escocia
Comentario:
Que soy una fan de las novelas de escoceses no es nada nuevo, ahora bien, que tengo ya un rasero un poco claro y un tanto alto... pues también está claro. Iba un poco con pies de plomo con este libro, porque ya he leído muchos de viajes en el tiempo y tal, y bueno, me he quedado con un buen palmo de narices. Reconozco que no las tenía todas conmigo, pero que este libro bien escrito y coherente me ha gustado. No llega al top top de novelas románticas de escoceses, pero está dentro de lo que yo recomendaría como "una buena novela de Highlanders. Además, es una de als pocas que he leído que se remonta tan atrás, ya que no suele ser lo más frecuente hablar sobre la Escocia del siglo XI.

Aquí tenemos a Leilany que tiene una vida bastante difícil y está harta, que de repente tiene un accidente de coche y termina en Escocia, 10 siglos antes de su nacimiento, con un hombre que se preocupa por ella y al que no entiende demasiado. Me ha gustado mucho esa problemática con el idioma, me ha parecido que le daba dulzura al libro y también lo hacía coherente, ya que aunque la protagonista supiera hablar inglés, estamos hablando de la Escocia del siglo XI. Supongo que algo que me ha hecho también sentirme más identitificada con la prota es que es una gordita, como yo, así que bueno, hace que tengas más empatía quieras que no. Y bueno, Kendrick es de esos personajes que terminas queriendo casi sin darte cuenta, porque es un amor. Quizá lo que menos me ha gustado es cierto grado de empalagosismo en las escenas románticas o de cama, por lo demás creo que es coherente, los personajes son interesantes y la historia que se desarrolla, si bien no es lo más original del mundo, está bien contada y tiene un bonito final. Recomendado.