
Autor: Gillian Bradshaw
Tipo: Novela histórica
Sinopsis:
Por el año 300 a.C. la ciudad griega de Alejandría, fundada por Alejandro Magno en la costa mediterránea de Egipto, era la urbe más grande del mundo. Tenía avenidas de 30 metros de ancho, un magnífico puerto y un gigantesco faro para anunciar a los marinos que allí se dirigían que se acercaban a su destino. Este faro fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Alejandría era una ciudad cosmopolita donde convivían ciudadanos de muchas nacionalidades. Era también un gran centro económico, comercial y administrativo. Durante bastantes años fue la ciudad más importante del Mediterráneo y esto atrajo a grandes pensadores y filósofos. Es en este contexto, entre los años 371 y 378, donde se sitúa la trama de esta novela de aventuras, escrita por Bradsaw como segundo libro de una trilogía sobre Bizancio.
Caris, una joven patricia de 17 años, es prometida en matrimonio, en contra de su voluntad, al gobernador romano de Éfeso. Aterrada al comprobar la miseria moral de su futuro marido, decide escapar y se refugia en Alejandría. Allí decide estudiar la medicina hipocrática, ilusión que a Caris, por su condición de mujer, no le será fácil cumplir. Y así, se inclina por una solución bastante arriesgada -no le queda otro remedio- pero que le permitirá ejercer libremente la medicina.
Gillian Bradsaw ha procurado reflejar en su novela los esfuerzos de una mujer por abrirse paso en un mundo diseñado para los hombres. El precio que la joven tuvo que pagar en peligros, incomprensiones e incomodidades fue alto; pero Caris, enamorada de su profesión médica, piensa que mereció la pena.
País dónde sucede la trama: Egipto
Comentario:
Éste libro lo he leído gracias al Reto Compi-Bloggers, porque era uno de la lista de Lecturina. Debo decir que tenía muchas esperanzas en él, ya que la novela histórica me suele gustar y Egipto es mi época preferida. Me he llevado una decepción porque el libro se me ha hecho cuesta arriba todo el rato, me aburría, me costaba seguir, los personajes no me terminaban de cuadrar, el argumento tanto principal como las tramas secundarias se me hacían insulsas... no lo sé, no entiendo exactamente qué, pero se me ha cruzado. Me da pena porque tenía esperanza y porque he visto que mucha gente lo puntúa muy bien, pero a mí no ha conseguido llegarme.
Tenemos una historia protagonista, Caris, una jovencita que para no casarse obligada huye a Alejandría dónde vivirá una serie de sucesos muy importantes, tanto en su vida como en el contexto histórico. Realmente todo lo que contaban estaba bien, pero me parecía un tanto pillado por los pelos el mezclar la historia de ella con los sucesos históricos, y por otra parte me ha faltado quizá otro punto en el modo de narrar. Se me hacía tremendamente denso y monótono, y no podía leer más de un par de capítulos seguidos porque me terminaba aburriendo sin enterarme de lo que estaba leyendo, y eso no suele sucederme.
Definitivamente: no es para mí. Ya hubo cosas de la autora que en otro que leí de ella que no me gustaron, pero aquí ha quedado claro que su modo de narrar no me termina de convencer. No es el tipo de libro que recomendaría.
