Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Castro. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2016

Tienes hasta las 10 - Francisco Castro

Resultado de imagen de tienes hasta las 10TítuloTienes hasta las 10
Autor: Francisco Castro
Tipo: Novela negra
Sinopsis:
Una vertiginosa aventura llena de intriga, misterios, relaciones prohibidas, venganzas y sobre todo mucho amor.
El nuevo fenómeno de las letras gallegas.
Antonio no daba crédito al correo electrónico que acababa de llegarle... Era de su padre, fallecido el día anterior.
Así comienzaTienes hasta las 10, una emocionante historia de intriga y suspense en la que Francisco Castro construye una trama que contiene, a su vez, muchas historias diferentes. A través de correos electrónicos, cartas y otros tipos de pistas misteriosas y sorprendentes, el propio padre del protagonista después de muerto, o alguien que se hace pasar por él, va a forzarlo a investigar un suceso terrible del pasado que aún no ha sido resuelto.

Libros misteriosos, venganza desde el más allá, historias de amor que deben permanecer ocultas, todo un conjunto de tramas en una novela que recorre no solo la historia reciente de España y Galicia, sino también los corazones de los amantes que lo son de verdad.
País dónde sucede la trama: España
Comentario:
En primer lugar gracias a la Editorial Penguin Random House, por el envío de este ejemplar y por darme la oportunidad de reseñar esta novela.
Elegí esta novela porque me apetecía leer algo diferente. Me gustó mucho la portada y la sinopsis me pareció interesante. Muchas veces lo primero que hace contacto con el lector es la portada, el título y las 4 líneas que hay detrás, así que eso a veces ya hace la diferencia entre comprar o no; leer o no. Las diferentes tipografías y colores, a parte de ese pequeño relieve, le aportan singularidad, y eso termina destacando en la librería.

Lo primero que me ha llamado la atención en cuanto a la obra ha sido los párrafos excesivamente largos. Si bien entiendo que quizá es estilo del autor, en mi caso, había momentos en que me dificultaba la lectura tener que leer todas esas frases seguidas sin un punto. Ha sido algo recurrente a lo largo del libro, creo que falta cierto trabajo de corrección porque es algo básico en una obra. Entiendo que en un libro de suspense las descripciones y los momentos de reflexión son importantes, pero hay que tener en cuenta las pausas y la puntuación.

Hablemos de personajes: el protagonista me ha parecido un hombre singular. Si bien tardamos un poco en conocerle más a fondo, ya que necesitas adentrarte en la novela para ir conociendo cosas, se puede decir que tiene un carácter un tanto especial. Es cierto que sus padres quizá no son el modelo más perfecto de pareja, y que su madre tiene un carácter difícil, pero conforme va avanzando la obra y vas conociendo cosas, cuando llegas al final y ves la reacción, a mí me ha chirriado un poco. No en la obra, que tiene su sentido, sino en él mismo. Creo que juzga y se enfada demasiado pronto, sin darle a la otra persona la posibilidad de explicarse. Es como una rabieta de un niño pequeño, incapaz, que de repente las cosas no salen como quiere y decide enfadarse y "no respirar". Me esperaba un poco más de madurez por su parte, después de todo lo que ocurre en el libro. Eso sí, creo que encaja perfectamente en la obra y está bien planteado. Tanto él como ella, o los secundarios, creo que son muy adecuados con la historia que se cuenta. 

En cuanto al argumento en sí, lo mejor del libro es el uso de otras obras para ir conociendo las pistas. Si bien a veces me sentía como que estaba todo muy hilado y masticado, reconozco que está bien planteado y que tiene sentido una vez conoces al protagonista y a su padre. Cada libro y cada paso que dan, está relacionado con el siguiente. Hay muchos secundarios que aportan un granito de arena, y creo que podrían haber tenido un poco más de peso en la historia, pero eso ya es un criterio personal, no es algo que desmerezca la novela en sí. Ahora, algo que a mí me cojea un poco en la novela es la falta profundidad del argumento, teniendo en cuenta el tema de fondo (que se conoce al final). Cuando llegas a las últimas hojas del libro, se llega a un tema muy interesante que da muchísimo juego y que a lo largo del libro apenas se utiliza. Creo que una vez conoces toda la historia, la percepción que te llega es que se podría haber aprovechado muchísimo más. Con un giro un tanto más complejo, el hilo da pie para poder explicar muchas más cosas y para darle forma a la historia, sin que al final tengas la sensación de que es todo superficial y se te ha contado "por encima".

Es el tipo de libro que gusta a los amantes de los enigmas y del suspense, pero sin que haya un gran misterio muy complicado. Es un libro sencillo, que se lee bastante bien -si no tenemos en cuenta los errores de puntuación- con unos personajes con los que es fácil conectar