
Título: Al sur de la frontera, al oeste del sol
Autor: Haruki Murakami
Tipo: Narrativa contemporánea
Sinopsis:
Hajime, el narrador, nació «la primera semana del primer mes del primer año de la segunda mitad del siglo XX», una fecha singular, como su nombre: «Principio» en japonés. Sin embargo, le marcó mucho más ser hijo único, porque en las demás familias, si no eran dos hermanos, eran tres; si no eran tres, eran dos. De ahí que su mejor amiga de la infancia fuera otra hija única, Shimamoto, con la que compartió secretos y aficiones hasta que, tras la escuela primaria, perdieron el contacto. Muchos años después, Hajime, que vive una existencia relativamente feliz ─se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz─, se reencuentra con Shimamoto. La atracción renace. Y Hajime, obsesionado, parece dispuesto a dejarlo todo por ella...
Con inquietante sutileza, Murakami destila en esta trama clásica ─un amor perdido y recobrado, la consumación de una promesa de plenitud─ la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo.
Comentario:

La del instituto me parece la típica chica tradicional japonesa que quiere ser virgen hasta el matrimonio, algo que respeto totalmente, pero que sorprende un poco. No por lo de la virginidad, ni mucho menos, sino porque yo no entiendo si tienes tan claro que quieres eso, porque te buscas un novio con 16 y si aceptas hacer una felación. ¿Qué diferencia hay? ¿Qué no te rompa el himen es la diferencia? Yo es que no lo entiendo. Para mí la “pureza” por así decirla, es no tener sexo, no enamorarte, no el hecho de permitirlo todo menos que te penetren. Que vamos, sólo es mi idea, no es que no esté de acuerdo ni nada, simplemente me sorprende.

Y entonces se encuentran, y no importa lo que haya pasado en todos esos años en que no se han visto, siguen siendo ellos, sigue siendo la misma mirada, la misma conexión, esa chispa diferente que no has sentido nunca con nadie. Has hecho tu vida, te has casado, hijos… pero nunca volvió ser de nuevo igual, hasta que os volvéis a ver, y casi parece que mientras estás a su lado, todo tiene sentido de nuevo, por un momento. Que nada se compara con estar juntos, con tenerle al lado, con mirar sus ojos. Romanticismo en el más puro de los sentidos. Algo que es sólo en esencia, que te atraviesa aunque no quieras.

Hola Neus parece que Murakami te ha cabreado, :-) yo leí 1Q84 y en líneas generales me gustó sobre todo la primera y segunda parte, el final bueno, parece que este escritor es especial para los finales de sus libros, supongo que en algún momento repetiré con él. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarQué razón tienes, a veces con tal de no estar solos la gente hace lo que sea. Incluso estar con una pareja que no quieren, en fin. Ni que estar soltero fuese el fin del mundo! XD
ResponderEliminarBesitos
Me alegra que te haya gustado el libro, pese al final. Fue el primer Murakami que leí, y recuerdo que me dejó varios días en un estado de melancolía terminal. Los otros que he leído del autor me han gustado más, pero siempre recordaré este con cariño.
ResponderEliminarBesooss!!
Este autor no me llama nada, pero nada de nada, la atencion asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Hola :)
ResponderEliminarAún no he leído a Murakami pero no sé que me pasa que no me llama para nada lo que escribe. Así que de momento ni me planteo leerlo, en un futuro nunca se sabe xD
Un besito ❤
No me llama nada, lo siento, ni el autor, ni el libro. Lo siento. Otra vez será
ResponderEliminarUn besazo!