
Autor: Sherry Jones
Tipo: Novela histórica
Sinopsis:
La joven Aisha es hija de un mercader de la Meca, lugar en el que vive durante los tiempos de la fundación del Islam, en el siglo VII. A la edad de nueve años es dada en matrimonio al Profeta, un honor mayor que el que la niña alcanza a comprender. La difícil adaptación a su nuevo hogar hace que Aisha se vea obligada a recu rrir a toda su astucia y su valor para hacerse un lugar en el harén. Una novela que evoca la belleza y la difcultad de la vida en un tiempo de guerra, aprendizaje e iluminación, y que conjuga una historia de amor y una lección de historia.
Comentario:
Siempre me ha interesado el mundo musulmán, pero siempre en relación a sus siglos en la península, nunca en cuanto a sus profetas, Mahoma, El Corán o historias de Arabia Saudí o la zona de Oriente Próximo, más allá de las cruzadas y Saladino, así que mi cultura histórica de esta época es un tanto inexistente y no puedo saber si lo que dice aquí es verdad o no, o si tiene rigor histórico.
Lo que sí puedo decir, es que a cualquier persona normal se le revuelve el estómago al leer que están casando a una niña de 9 años. Da igual con quien, pero es que en este caso encima es con un hombre de más de 40, que sí, que es Mahoma, es el profeta y es buena persona, pero da igual, es alguien mayor que no tiene ningún sentido que sea su esposo. Si además le juntas, esa manera de hablar de la mujer como si fuera un mueble más de la casa, sin voz, ni voto, ni importancia, pues ya te quedas a cuadros. Eso sí, lo que no encuentro bien es esa sensación que deja de los musulmanes como si fueran unos ignorantes y arcaicos, machistas y horribles, cuando en esos siglos los cristianos eran igual o peores. No olvidemos que la mujer en España durante la dictadura, que aún no hace ni 50 años de eso, pasaba de pertenecer a su padre a pertenecer a su marido, así que un poquito de visión.

Creo además que para los musulmanes el libro puede ser un poco ofensivo debido al tratamiento tan simple y como crítico de la historia del profeta y sus mujeres. Entiendo que no dejaba de ser un hombre como cualquier otro, pero no sé, lo he encontrado un poco irrespetuoso ya que no deja de ser la historia santa de una religión que tiene millones de fieles en el mundo. Creo que ante todo está el respeto y la objetividad, aunque sea difícil, y aquí entre la falta de trasfondo, de argumento, de visión y encima este cariz, me ha hecho que el libro me termine pareciendo una pantomima en la que puedes cambiar los nombres de los personajes por dos personas cualquiera, y el libro se torna una novela romántica de una chica de 9 años que se enamora de su esposo, tiene que compartirlo con otras muchas mujeres, y al final termina madurando y aceptando su destino. En medio algunas peleas, momentos duros y maduración, pero nada más. Me esperaba mucho más.
A mi las culturas de oriente simplemente me fascinan asi que este libro recién me lo compre y ya tengo muchísimas ganas de leerlo, ójala me guste más que a ti D:
ResponderEliminarSaludos!
Jo, que pena que no te haya gustado y que los temas que hay en el libro no estén bien tratados. La verdad es que al leer la sinopsis me había llamado bastante la atención.
ResponderEliminar¡Un beso!♥
A pesar de que tu opinión no es muy positiva a mí es un libro que no me importaría leer
ResponderEliminarBesos
Hola Neus no conocía el libro pero con tu opinión creo que no disfrutaría de la historia, yo he leído a Khaled Hosseini y aunque es duro merece la pena y también habla de esa cultura, en su caso en Afganistán. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarJo, pues a mí la sinopsis me ha llamado bastante la atención, así que espero leerlo pronto y que me guste, por lo menos, algo más que a ti :(
ResponderEliminarChin~