
Autor: Dolores Redondo
Tipo: Novela negra
Saga: Baztan #2
Sinopsis:
Más emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del Baztán. El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el va lle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ». Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
Comentario:
Aunque no son los libros que más me gustan, hay que decir a
su favor que son fáciles de leer. Tiene una pluma sencilla y amena que ayuda a
que la lectura no se estanque, ni sea pesada, aunque a veces para mí gusto sí
que peca un poco en recrearse, cosa que se hace demasiado en las novelas negras/misterio.

Pues a mí la parte “mitológica” con el basajaun y ahora el tarttalo,
pues como que no me dice nada. No me llama, la verdad. Y lo siento, pero aquí el rollo del juez guaperas y la posible
infidelidad, que no porque ella mucho a su marido y tal, no le veo la gracia,
ni la coherencia por ningún sitio. Además, que no sé qué pinta el guaperas del
juez, en todo esto, pero vamos que me sigue sin cuadrar. A parte, las escenas
de pareja están tan poco hiladas en la trama que me saca un poco de quicio,
porque cada ciertas páginas es en plan: vamos, toca tema, unas frasecitas y
todos contentos. No me convence nada.

Y lo siento, pero el final, aunque no es tan predecible como
el del primer libro, me parece demasiado precipitado para el cúmulo de páginas,
descripciones y cosas que se llevan a cabo en el libro. Podría haber hilado
mejor la trama, de modo que se fuera contando algo más pausado y con un final
apoteósico pero mucho más trabajado, no tan de golpe. Además, apenas se puede
saborear el momento del secuestro, porque entre que se dan cuenta y la cogen,
apenas pasan hojas. Me chirria demasiado.
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que aunque le pongas un 3 y sus fallos tiene ^^ me ha gustado bastante como le has explicado, seguramente le dé una oportunidad :)
¡Hola!
ResponderEliminarPues yo quiero leer la primera novela de la trilogía, la tengo como pendiente, a ver que me parece :D
¡besos!
Pues yo tengo ganas de leer esta trilogía, a ver cuando le hinco el diente.
ResponderEliminarBesos!!
Pues si no te gustó tanto como el anterior, no quiero ni pensar como es éste.. A mí el otro me pareció malo con ganas, así que no sé yo si leerlo.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarNo es el tipo de novelas que estoy acostumbrada a leer, casi siempre las evito.
Saludos
Pues vaya, yo tengo ganas de leer estos libros. A ver si puede ser a lo largo de este año.
ResponderEliminarSaludos
Tengo esta saga pendiente! De este año no pasa!! Bsos!
ResponderEliminarHola Neus ya vi tu última reseña y parece que esta trilogía no te ha emocionado, por el momento no está entre mis próximas lecturas. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar